Información sobre los nuevos cambios regulatorios

Te informamos que a partir del presente mes entran en vigor los nuevos cambios regulatorios implementados por el Gobierno sobre la estructura de la tarifa de electricidad. 

Los cambios representan una variación en los costes regulados, los cuales se aplicarán en la facturación de consumo a partir del 1 de enero de 2023. Puedes consultar las nuevas normativas (Normativa de Cargos y Normativa de Peajes), publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado 15 y 23 de diciembre de 2022.

A continuación te compartimos el detalle de los nuevos precios y el diferencial respecto a los últimos valores del 2022.

Peajes: reducción del 5% en Potencia e incremento del 2% en Energía.
Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establecen los valores de los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad de aplicación a partir del 1 de enero de 2023.

Cargos: reducción del 6% en Potencia y Energía.
Orden TED/1312/2022, del 23 de diciembre, por la que se establecen los precios de los cargos del sistema eléctrico de aplicación a partir del 1 de enero de 2023 y se establecen diversos costes regulados del sistema eléctrico para el ejercicio 2023.

 

Pagos por capacidad: reducción del 26%
Orden TED/1312/2022, de 23 de diciembre, por la que se establecen los precios de los cargos del sistema eléctrico de aplicación a partir del 1 de enero de 2023 y se establecen diversos costes regulados del sistema eléctrico para el ejercicio 2023.

Excesos de potencia: incremento del 36%
Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establecen los valores de los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad de aplicación a partir del 1 de enero de 2023.

Financiación al Operador del Mercado
Nuevo valor: 0,03702€/MWh (valor anterior: 0,02657€/MWh).
Orden TED/1312/2022, de 23 de diciembre, por la que se establecen los precios de los cargos del sistema eléctrico de aplicación a partir del 1 de enero de 2023 y se establecen diversos costes regulados del sistema eléctrico para el ejercicio 2023.

Financiación al Operador del Sistema
Nuevo valor: 0,15971€/MWh (valor anterior: 0,14429€/MWh).
Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establece la cuantía de retribución del operador del sistema eléctrico para 2023 y los precios a repercutir a los agentes para su financiación.
 
A su vez aprovechamos para informarte que según Real Decreto Ley 20/2022, el Gobierno ha prorrogado hasta el 31 diciembre de 2023, la reducción del Impuesto Eléctrico al 0,5% y la reducción del 5% del IVA en electricidad y gas.

¡Muchas gracias por tu atención!

Escríbenos cualquier duda y te daremos respuesta a la mayor brevedad posible

Comparte este post

MARATÓN VALENCIA 2022
Maratón Valencia 2022

Un año más hemos vuelto a correr el Maratón de Valencia

El deporte es clave y muy beneficioso para todos los que formamos parte del equipo de Watios2. Lo tenemos incorporado en nuestro ADN, siendo una de nuestras rutinas diarias. Estamos totalmente comprometidos con él, y desde aquí, incentivamos la practica del mismo. A lo largo del año, partizapamos en diferentes carreras de running, este año, nuestro compañero Ramón Gimeno, a vuelto a correr la Maratón de Valencia, siendo Finisher de la misma. ¡ENHORABUENA!

Medalla Maratón Valencia

Si haces El Trabajo serás recompensado. No hay atajos en la vida

Michael Jordan

ÚNETE A LA ENERGÍA RENOVABLE

ESTE AÑO, HAZ QUE PASE
ACLARACIÓN CNMC AL TOPE GAS
Última hora, aclaración CNMC al tope gas

Admin

ACLARACIÓN CNMC AL TOPE GAS

Última hora, aclaración CNMC al tope gas

Debido a una aclaración de la CNMC en cuanto al criterio de aplicación del tope del gas, a partir del 29 de octubre del 2022 se va a empezar a aplicar el tope de gas a todos los contratos una vez se cumplan 12 meses desde su inicio, independientemente de que sean contratos con precios fijos a más de 1 año ( Ej: Un cliente que contrató un PATM con precios a 5 años el 25 de noviembre de 2021, según criterio que estábamos siguiendo, no le iba a aplicar el tope de gas ya que no iba a tener una modificación de precios hasta el 25 de noviembre de 2026. Tras esta aclaración de la CNMC, aunque los precios de potencia y energía se mantienen, a este cliente le corresponde pagar el tope de gas a partir del 25 de noviembre de 2022).


Este nuevo criterio no se va a aplicar con carácter retroactivo:


Contratos a largo plazo que hayan superado los 12 meses entre el 26 de abril del 2022 y el 29 de octubre del 2022: se les empezará a aplicar el tope de gas desde el 29 de octubre del 2022.
Contratos a largo plazo que superen los 12 meses a partir del 29 de octubre del 2022: se les empezará a aplicar el tope de gas a partir de la fecha en la que superen 12 meses desde el inicio de contrato.


La aplicación del tope de gas se va a configurar el 15 de noviembre del 2022, en sistemas por lo que a partir de hoy/mañana a estos clientes ya les aparecerá la alarma de tope de gas, y ya verán reflejado este nuevo concepto en su próxima factura.

Comparte este post

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL TOPE DEL GAS
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL TOPE DEL GAS

Admin

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL TOPE DEL GAS

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL TOPE DEL GAS

Llevamos mucho tiempo oyendo hablar sobre la reciente medida aprobada de poner un precio limite al gas con el fin de abaratar el precio de la electricidad, pero ¿qué significa? para despejar dudas, os vamos a explicar los puntos clave que va a suponer este cambio.

¿Qué significa, tope gas?

Es la limitación del precio del gas que utilizan las centrales térmicas en la producción de electricidad para que cuando estas realizan ofertas de venta en OMIE los precios sean más bajos.

¿Qué supone esta medida?

El objetivo de esta medida es reducir el precio de la electricidad al consumidor y , a su vez estabilizar el mercado eléctrico.

¿Cuándo entró en vigor?

La medida entro en vigor el pasado 15 de junio del 2022

¿Cómo afectará sobre el precio de la luz?

La intención es que el precio actual se reduzca sobre un 25%

¿Notaremos el cambio en nuestra factura de electricidad?

Dependerá de la tarifa contratada.
Los clientes con tarifa indexada, se verán beneficiados automáticamente.
Los clientes con tarifa fija, dependerá a su vez de la fecha de firma del contrato:

Sí es posterior al 26/04/2022: actualmente ya se beneficia de esta reducción.
Si es anterior al 26/04/2022: se beneficiarán de manera progresiva según su renovación

¿Quién asumirá el coste?

Será compensado por la demanda.
Es decir, por los clientes con tarifa indexada o fija firmada posterior al 26/04/2022.
El ahorro obtenido por estos clientes será siempre mayor conforme vayan venciendo los contratos energéticos y se vayan firmando los nuevos posteriores al 26/04/2022.
Cuantos más clientes con contratos firmados posteriores al 26/04/2022 el reparto de la compensación será mayor para cada uno de ellos.
Este ahorro ira reflejado en un nuevo apunte (linea) que se añadirá a las facturas energéticas.

 

¡gracias por la atención prestada!

ROSA GERENTE WATIOS2
RAMÓN DESARROLLO DE NEGOCIO

The Team

Estamos a tu disposición para cualquier consulta que necesites.

Tel. 960048210

@ info@watios2.com

WATIOS2

WATIOS2

Visita nuestra web y síguenos en redes sociales

Si te gusto este post lo puedes compartir

contador telemedida
https://watios2.com/instalacion-planta-solar-fotovoltaica-en-autoconsumo-xativa-valencia/
Planta solar fotovoltaica en una industria de Xátiva, Valencia

Planta FV de autoconsumo industrial 100KWP. EN XÁTIVA, VALENCIA

En el mes de Mayo del 2022 hemos finalizado y puesto en marcha un nuevo proyecto en la zona de Xátiva, Valencia, proyecto realizado en industria, en el que hemos instalado, módulos Fotovoltaicos monocristalino de 450WP con la garantia Tir 1.
 

¿Que es el Tir 1?

Los paneles solares Tir 1 son aquellos que pertenecen a los fabricantes pertenecienetes al listado elaborado por Bloomberg New Energy Finance Corporation (BNEF) este informe elaborado por Bolomeberg cada cuatrimestre, da credibilidad basada en la estabilidad bancaria/financiera de dichas empresas.
 
 
Instalación solar fotovoltaica en autoconsumo

Perspectiva de la planta solar fotovoltiaca orientación sur

"GRACIAS A LA ENERGÍA SOLAR"

50% REDUCCIÓN COSTOS ENERGÉTICOS

Con esta planta FV hemos conseguido una reducción del impacto negativo en el medio ambiente

Chica WATIOS2

Este es el impacto medioabiental que hemos conseguido eliminar con esta instalación

Co2 [kg]

NOx; SOx [kg]

Que es igual a la cantidad de árboles plantados

meet the crew

Placas fotovoltaicas en cubierta complanar

instalación ISF. coplanar

Placas solares fotovoltaicas coplanar

Módulos fotovoltaicos 450W

módulos fotovoltaicos 450w

orientación sur

placas solar fotovoltiaca 450w

Módulo fotovoltaico monocristalino 450w

¿QUE NECESITAMOS PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE ISF?

Fácil y sencillo, solo tienes que enviarnos una factura energética y, con ella, iniciamos el procedimiento.
NUEVOS CARGOS Y PEAJES ELÉCTRICOS
Actualización de cargos y peajes eléctricos

Admin

Actualización de cargos y peajes eléctricos

NUEVOS CARGOS Y PEAJES ELÉCTRICOS

Como ya sabrás, el pasado 29 de marzo de 2022 se publicaron los peajes y cargos de acceso con aplicación a partir del 31 de marzo del 2022. 

 

La suma de peajes y cargos pasan a ser de media un 12% más baratos en potencia y un 22% más baratos en energía con respecto a los que había hasta el 31/03/2022. Para el caso de aquellas industrias con certificado electrointensivas la reducción de peajes alcanza el 80%.

 

En cuanto a la bajada del IEE a 0,5% se prorroga hasta el 30/06/2022.

Por otra parte, el precio del exceso de potencia, el precio de la penalización por exceso de reactiva inductiva y el precio por exceso de reactiva capacitiva permanece igual.

 

En el siguiente en enlace encontrarás un documento con el detalle de lo explicado anteriormente.

Comparte este post

Nuevas medidas del Gobierno para la bajada de la luz y el gas
Nuevas medidas del gobierno para bajar el precio de la luz y el gas
Nuevas medidas del Gobierno para la bajada de la luz y el gas

Con fecha miércoles 30 de Marzo de 2022 se ha publicado el R.D. 6/2022, con aplicación 31 de Marzo 2022, por el que se adoptan medidas urgentes en el Marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales del precio de la luz y del gas.

 

Las medidas que más impacto tienen de cara a nuestros clientes y a las próximas ofertas comerciales que irán apareciendo, son las siguientes:

 

  • Prórroga hasta el 30 de junio de la reducción fiscal sobre los impuestos que gravan la electricidad: 10% IVA, 0,5% IEE y suspensión del IVPEE (7%).
  • Actualización y reducción de cargos del sistema eléctrico (peajes + cargos + pagos por capacidad) repercutidos en la factura aplicables tanto en el término de energía como en el término de potencia que suponen un 36% menos respecto a los aplicados en enero.
  • Prórroga hasta el 30 de junio de los vigentes descuentos extraordinarios del bono social (60% y 70% para vulnerables y vulnerables severos, respectivamente).
  • Extensión del bono social a todos los perceptores del Ingreso Mínimo Vital con contrato de suministro, al tomar como referencia a la unidad de convivencia en vez de a la unidad familiar.

Contacta con un consultor energético para que te podamos ampliar información.

Comparte este post

Bajada de Impuestos de la electricidad
BAJADA DE IMPUESTOS DE LA ELECTRICIDAD

PLAN DE MEDIDAS URGENTES PARA MITIGAR LA SUBIDA DEL PRECIO DE LA ELECTRICIDAD

NUEVO REAL DECRETO - BAJADA DE IMPUESTOS

WATIOS2
Poste de electricidad

Estimado Lector,

El martes día 15/09/2021 el Gobierno publicó un nuevo Real Decreto con medidas urgentes para mitigar el impacto de la escalada de precios del gas natural en los mercados minoristas de gas y electricidad.

Estas medidas, en el corto plazo, afectan directamente en los cargos de potencia y energía y en el cambio del impuesto especial de electricidad (Impuesto luz) que pasa del 5,11% a ser de un 0.5%

Todas las facturaciones se realizarán en dos plazos; del 1 al 15 de septiembre, contemplando el impuesto del 5,11% y del 16 al 30 de septiembre contemplando el impuesto al 0,5%, lo que supondrá un pequeño, pero no menos importante, ahorro en la factura.

Puedes descargarte el Real Decreto Ley 17/2021

No hay nada más bonito que compartir

Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Facebook
Email
Subida de la luz
Subida de la luz

Subida de la luz

Desde WATIOS2 queremos informarte de la actual situación del sector energético

Logo WATIOS2

WATIOS2

Como sabes, trabajamos para ofrecerte las mejores condiciones contractuales con las distintas Comercializadoras con las que colaboramos pero, debido a los incesantes cambios al alza del precio de la energía, nuestro trabajo está siendo tan arduo y complejo que, entendemos, ha llegado el momento de informarte y que seas conocedor de por qué, aún habiendo firmado un contrato de precio fijo para un año, las Comercializadoras se ven en la obligación de subir precios o rescindir contratos. Este hecho, no solo afecta a pequeñas o medianas Comercializadoras, las grandes también están realizando estas acciones por qué han sido las más agresivas aprovechando la entrada en vigor de la nueva normativa de junio 2021.

En el sector eléctrico hay una respuesta en la que todos coinciden estos días. Da igual qué se pregunte y a quién. El precio de la energía está en el centro de todos los debates. Los partidos políticos y las asociaciones de consumidores piden al Gobierno que intervenga para tratar de rebajar el precio de la luz mientras los expertos insisten en que detrás de la subida de las últimas semanas están los precios disparados del gas en los mercados internacionales, por encima de los 100 euros el MWh frente a los 12 de hace un año fruto de los recortes de Rusia y de un invierno frío en Asia y Europa que ha vaciado las reservas.

 

¿CÓMO AFECTA EL CO2?
Pero hay más. También han subido los derechos de emisión de C02, cerca de un 40% este año. Y a todo ello hay que sumarle el incremento de las temperaturas que por motivos lógicos deriva en estas fechas en un repunte de la demanda. Hasta el Banco de España ha dado por buenas todas estas explicaciones de por qué sube la luz en su último informe. Pero todos saben que el mercado eléctrico lleva años arrastrando problemas estructurales, entre ellos, el que afecta a la formación del precio de la energía. Se da por hecho que la solución no llegará en el corto plazo pero la factura de la luz sí seguirá llegando puntual a nuestras empresas y hay aspectos y claves sobre cómo funciona el mercado que los consumidores debemos conocer para tratar de mitigar, al menos en parte, el impacto de la geopolítica en nuestros bolsillos. Y es que a tenor de lo que aventuran los expertos, esta última escalada de precios aún podría durar meses.

EL ORIGEN DE LA FORMACIÓN DE LOS PRECIOS

Los costes de generación de la electricidad dependen en buena medida de las fuentes que se emplean para producirla. Aunque las energías renovables, las más baratas, son ya mayoritarias en nuestro sistema, están sometidas a factores que presentan una gran variabilidad como las condiciones meteorológicas, una circunstancia que obliga, por un lado, a tener sobrecapacidad de potencial instalada – en el caso de la eólica, según algunas fuentes, de hasta cuatro veces más de la energía que producen- y, por el otro, a disponer de centrales eléctricas paradas que habitualmente utilizan gas en previsión de que no se pueda cubrir la demanda.

 

¿QUE OCURRE UNA VEZ PRODUCIDA LA ENERGÍA?

Una vez producida la energía no somos capaces de almacenarla para cuando la necesitemos y este es el gran problema del mercado eléctrico. Necesitamos generar energía para consumirla en el momento que la necesitemos y esto hace que tengamos que predecir cuándo la vamos a necesitar. Red eléctrica es el operador que predice la energía que necesitamos en cada hora del día y coordina a las centrales eléctricas para que produzcan la energía según a la demanda. Para coordinar toda la energía que se produce existe un mercado al por mayor que se llama pool eléctrico. El pool eléctrico es una subasta donde se decide el precio de la energía para el día siguiente, en esta subasta se reúnen por una lado los generadores de electricidad y las comercializadoras, que son las empresas que se encargan de comprar la electricidad para luego venderlas al cliente final.

Primero se subasta las energías más baratas, energía nuclear y renovables, en caso de necesitar más energías acudimos a las energías no renovables como el gas o el carbón y esto es crucial en el precio de la energía.

Un productor lanza una oferta para un tramo de horas del día siguiente y la comercializadora lanza una oferta para comprar la energía a esa hora, el punto donde la oferta y la demanda coinciden es el precio al que se paga ese tramo para todos los productores de energía, esto se llama precio marginalista y esto significa que todas las energías que entran al mercado cobran lo mismo que la más cara que ha sido adjudicada.

 

POR EJEMPLO:

Supongamos que tenemos una demanda de mucha energía para tener que abastecer al país al día siguiente y que no la cubrimos solo con energías renovables que son las mas baratas si no que para cubrirla, necesitamos de las energías del gas y el carbón que son las más caras, con ello se les pagará lo mismo a las que utilicen energías como el carbón que a las que utilicen placas solares como la fotovoltaica con un coste de producción mucho más bajo, ahora bien, si para esa demanda solo necesitaremos de energías renovables sin tener que acudir a las energías de carbón o gas lógicamente el precio de la energía será mucho más barato, pero esto no significa que la factura de la luz sea mucho más barata, porque el precio de la electricidad en la factura de la luz apenas está reflejado.

¿POR QUÉ EL PRECIO DE LA LUZ SE DISPARA?

COSTES FIJOS EN LA FACTURA

 

Tenemos unos costes fijos donde el 70% de la factura son impuestos y costes regulados por el gobierno.
Las energías renovables en la actualidad son muy baratas de producir pero hace quince años era más rentable generar electricidad con gas o carbón porque las renovables eran muy caras, entonces el gobierno decidió incentivar este tipo de energías en el año 2000 por mediación de subvenciones (Primas a las renovables) Estas ayudas las seguimos pagando en cada factura de la luz, el gobierno se comprometió a subvencionar todas las energías renovables de aquella época durante 30 años, estas ayudas consisten en que toda la energía que generan las renovables y que luego son subastadas en el mercado, el estado las subvenciona con un bonus.

 

COSTES REGULADOS E IMPUESTOS

Otros costes como el transporte, distribución y los impuestos también tienen mucho peso en la factura, estos son costes fijos que están regulados.

El 30% de la factura que a subido es el que corresponde al precio de la electricidad, por un lado hemos tenido que recurrir al gas natural como fuente de energía coincidiendo de que el gas lleva varios meses con un precio desorbitado, pero esto solo no es lo que ocurre, si no que la Unión Europea está penalizando a las empresas que contaminan para generar electricidad y este es el segundo motivo, La Unión Europea obliga a todas las empresas que emiten CO2 para producir energía a adquirir unos derechos de contaminación por cada tonelada de CO2 que emitan, hasta hace poco, estos derechos eran reducidos, pero la Unión Europea ha decidido retirar estos derechos de contaminación para acelerar la transición energética hacia las renovables, de modo que estos derechos se han disparado en estos meses y como consecuencia las empresas han trasladado el costes de contaminar al coste de generación de electricidad que pagan todos los consumidores.

 

FUTURO, SIENDO YA EL  PRESENTE

Con la situación actual del mercado eléctrico y mirando al futuro, un futuro eléctrico, siendo ya el presente, una de las soluciones para abaratar los costes energéticos en las empresas o en el hogar pasa por la instalación de plantas solares fotovoltaicas. 

Tu instalación solar fotovoltaica a un Click

Realizamos tu presupuesto de instalación solar fotovoltaica sin ningún compromiso. Ponte en contacto con nosotros y comprueba cómo te puede beneficiar una instalación solar fotovoltaica en tu empresa o hogar.

“Si compartes tu pan, te gustará más. Si compartes tu felicidad entonces aumentará.” PHIL BOSMANS

WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Facebook